Masiva y pacífica marcha de estudiantes secundarios.

20.06.2012 16:11

“A un año de lucha, aún no se escucha”, fue el lema de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Cones) para que los jóvenes salieran a las calles hoy a reclamar al Gobierno por tener oídos sordos respecto de sus demandas, como por ejemplo, el fin de la municipalización de los colegios. En esa misma línea, los estudiantes de universidades privadas están convocando para mañana a una marcha en la capital.

 
     Este miércoles la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (CONES), donde la agrupación cifró en cinco mil los participantes de la     manifestación, aunque Carabineros señaló que no se superaron las 2.500 personas.

En concreto, la movilización comenzó cerca de las 11 de la mañana en Plaza Italia, donde se inició la caminata por la Alameda, para seguir por las calles Miraflores y Cardenal Caro, cuyo punto final fue la Estación Mapocho, a pocas cuadras del centro de Santiago.

Cabe señalar que la Intendencia Metropolitana, previo a la autorización de la ruta para marchar, había exigido a los estudiantes que realizaran un acto cultural al término de la marcha, lo que no ocurrió, ya que cuando los jóvenes llegaron al final del recorrido no había ningún escenario instalado para esos efectos.

En ese contexto, un grupo de unos treinta jóvenes se enfrentó con fuerzas de Carabineros cuando intentaron ocupar un sector que no estaba autorizado. Sin embargo, no se registraron mayores incidentes. La estrategia de la policía fue que carabineros de a pie detuvieran a ciertos manifestantes. Incluso algunos periodistas habrían sido aprehendidos.

Pese a estas escaramuzas no se notaron graves incidentes ni daños a la propiedad pública y privada. Además los efectivos uniformados esperaron hasta última hora para usar los gases lacrimógenos y pasadas las 13 horas la mayoría de los estudiantes ya habían sido dispersados.

Cristopher Saravia, vocero de la Cones, reiteró que a un año del comienzo de las manifestaciones estudiantiles el Gobierno todavía no entrega una respuesta satisfactoria a sus planteamientos, incluso haciendo políticas que van en contra de las exigencias del movimiento estudiantil. Además, mencionó la nula capacidad fiscalizadora del ministerio de Educación ante la evidencia de que ciertas universidades privadas lucran.

El vocero secundario criticó duramente al Presidente Sebastián Piñera, quien dijo que los dirigentes estudiantiles estaban influidos por el Partido Comunista, señalando que efectivamente existen grandes diferencias con el Gobierno, y recalcó que lo único que le interesaría a las autoridades es caricaturizar un movimiento estudiantil que ha demostrado ser mayoritario.

Cabe destacar que para este jueves está convocada una marcha de estudiantes de universidades privadas y esta mañana ellos también apoyaron la manifestación de los secundarios, así como lo hicieron los máximos dirigentes de la Confech, como su presidente, Gabriel Boric, y el líder de le FEUC, Noam Titelman.

Se espera que la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) entregue una evaluación de la jornada de reflexión en los colegios llevada a cabo hoy, donde participaron los distintos actores sociales por la educación de cada comuna.

fuente: radio.uchile.cl

 

—————

Volver